En 1857: Fermentación láctica: descubrimiento de la bacteria que la produce.
En 1860: Fermentación butírica: carácter anaerobio de sus agentes.
1861-1876: Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar «las enfermedades del vino «y de la cerveza. Pasteur demuestra que los hongos de los vinos, siempre presentes, son los causantes de la fermentación acética, responsable de malograr la y conservación del vino. Señala que si se calienta el vino durante un minuto con la botella cerrada (69-75°C), se evita su descomposición. que constituye una base fundamental de la preparación de alimentos del tipo conservas y lácteos.
En relación a las enfermedades contagiosas de los animales y el hombre:
1870: Estudia el problema («pelvine») del gusano de la seda: descubre los agentes de la enfermedad y descubre el modo de evitarlas.
1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el control de la enfermedad (carbonosa) conocida como enfermedad de los «campos malditos de Beauce», por la gran mortandad que producía en los animales vacunos; investiga y desarrolla una vacuna contra este flagelo, logrando un éxito publicitario sin precedentes para la ciencia, con un «experimento público» en Poeulli la Fort.
No hay comentarios:
Publicar un comentario