Isomería óptica
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Louis_Pasteur_en_1857.jpg/220px-Louis_Pasteur_en_1857.jpg)
En 1848 Pasteur resolvió el misterio del ácido tartárico(C4H6O6).5 Esta sustancia parecía existir en dos formas de idéntica composición química pero con propiedades diferentes, dependiendo de su origen: el ácido tartárico proveniente de seres vivos (por ejemplo, el que existe en el vino) era capaz de polarizar la luz, mientras que el producido sintéticamente no lo hacía a pesar de contar con la misma fórmula química.
Pasteur examinó al microscopio cristales diminutos de sales formadas a partir de ácido tartárico sintetizado en el laboratorio, y observó algo muy curioso: había cristales de dos tipos distintos, ambos casi exactamente iguales pero con simetría especular, como nuestras manos. La composición era la misma, pero la forma en la que los átomos se asociaban podía tomar dos formas diferentes y simétricas, mientras una forma polarizaba la luz a la derecha, la otra la polarizaba a la izquierda
wikipedia
ResponderEliminarwikipedia
ResponderEliminarMuy interesante este apartado para comprender aún mejor que es la isomería óptica.
ResponderEliminarEl ácido tartárico no tiene actividad óptico es una forma meso.
ResponderEliminar